Estuve de paso por Costa Rica. País en muchas cosas ejemplar, en otras sobreestimado y en exceso apreciado por la comunidad internacional.
Sin embargo, ahí están disputando el último boleto disponible en Latinoamérica al Mundial contra Uruguay que escogió como base de operaciones Guatemala para preparar el primer partido de la repesca.
Me indigna el pensamiento aborigen y quinto mundista de los guatemaltecos. País que no ha logrado destacar en nada más que vergonzos ránkings sobre los peores índices de calidad de vida, violencia de género, hambrunas innombrables y vergonzosos actos de corrupción en los que han terminado untados presidentes, diplomáticos, ejecutivos, empresarios e incluso la gente común y corriente.
Odian a los costarricenses y mexicanos por una sencilla razón: los superan en todo. Y como no encuentran en su fragilidad intelectual forma alguna de justificar su resentimiento (ni siquiera tienen seso como los andinos que al menos se escudan en la rivalidad y odio histórico a Europa y el colonialismo por haberlos "vampirizado"), terminan arguyendo giladas tales como "todos los ticos son huecos" (que en su primitivo lenguaje se traduce a "todos los ticos son maricones").
Ahora bien, güevos tienen los chapines que se atreven a salir del clóstet. En Guatemala, país líder de los linchamientos comunales bajo cualquier excusa, aquel individuo que asome un dejo de liviandad, es vilipendiado por "marica", linchado y, en el mejor de los casos, separado de su tribu, aldea o barrio.
Yo creo que más "marica" es aquel país que NUNCA ha logrado clasificarse ni siquiera a un mundial de cromos, canicas o avioncitos de papel. Más marica es el país que cae goleado cada vez que visita México, Costa Rica o Nicaragua.
Más marica es el país que puede ver a Selecciones como Uruguay gracias a Costa Rica, que si disputará un partido oficial contra Forlán.
Lamentablemente Guatemala, un país natural y arqueológicamente bello, no tiene la culpa de contar con esa población servil, obnubilada, mojigata, inculta, carente de conocimientos y principios básicos, aborigen en ambos sentidos (éticos y peyorativos) y perdedora por naturaleza.
Creo que si fuera latinoamericano de nacimiento, por último lugar escogería haber nacido en Honduras y luego en Guatemala. Qué tristes estos países.
Adjunto nota de un periódico de Costa Rica. El más amarillista y sesacionalista de aquella nación centroamericana.
Guatemaltecos apoyan a Uruguay
“FORLÁN, ACABA A LOS TICOS MARICAS”Aunque no tienen vela en el entierro, los chapines desean que la Tricolor sea eliminada del Mundial.
KENNETH HERNÁNDEZ CERDAS
khernandez@diarioextra.
Fotos: Luis Barrios/Prensa Libre Guatemala
El entrenamiento de los uruguayos era a puerta cerrada; los periodistas buscaron una zona privilegiada para observarlo.
En Guatemala la selección de Uruguay encontró la inyección anímica que buscaba, aficionados locales se volcaron a apoyarla.
Pese a tratarse de centroamericanos, los chapines se pusieron la camiseta celeste y al coro “Uruguay, Uruguay” motivan a los futbolistas de cara al duelo que tendrán el sábado con la Tricolor en San Juan de Tibás.
Es tal la euforia que un aficionado gritó “Forlán, acaba a los ticos maricas”, en clara señal de que un sector de guatemaltecos desean que la “Sele” quede fuera del Mundial Sudáfrica 2010.
“Es parte de la rivalidad que hay con los ticos, que Uruguay esté por acá es toda una novedad, por eso la gente los ánima”, explicó a DIARIO EXTRA, Luis Barrios, periodista del diario Prensa Libre.
En todo su historial futbolístico Guatemala nunca asistió a una Copa del Mundo, además camino a Sudáfrica quedó afuera desde la fase cuadrangular disputada el año pasado.
Así que una de las formas de mantener el pique con Costa Rica es motivando al rival, aunque no tengan vela en el entierro.
¡HASTA LA POLICÍA!
Ayer la “Celeste” cumplió su segundo día de prácticas, en principio sería a puerta cerrada en el Proyecto Gol de aquel país, sin embargo, fotógrafos y periodistas se las ingeniaron para tener imágenes.
Hubo quienes se subieron a un muro u otros sobre camiones para observar el entrenamiento en el pasto sintético.
Después intervino la policía guatemalteca para que los dueños de los camiones los quitaran.
El técnico charrúa Oscar Washington Tabarez habló sobre su “estrategia” de ce-rrar puertas y la astucia de la prensa para ver la práctica.
“No se ganan partidos invitando a los periodistas a que vean los entrenamientos, ni tampoco se ganan dejándolos afuera. Pero a nosotros nos gusta trabajar en un ni-vel de privacidad que, de la única manera que lo podemos garantir es logrando que no haya gente del grupo en los alrededores. Ver el entrenamiento, como lo hemos visto hoy de mañana, se ven porque los periodistas son muy hábiles. Se dan maña para eso”, indicó.
En lo que respecta a la nómina, Uruguay ya trabaja con 25 hombres, incluido el volante Walter Gargano quien se recupera de una lesión de rodilla.